09. Planificar mantenimientos

Definición

Un mantenimiento planificado es aquel que permite realizar tareas de corrección -proactivas o reactivas-, mejoras, despliegues o revisión de componentes que afectan a un servicio. 

En gestión de servicios, el proceso de Gestión de la Disponibilidad contempla un plan donde se define la frecuencia y alcance de los mantenimientos en aplicaciones y componentes de infraestructura. Además, la organización debe definir las posibles ventanas de mantenimiento acordadas con el cliente donde pueden ser realizadas este tipo de mantenimientos sin que afecten al nivel de servicio acordado.

Introducción

Obsidian permite planificar mantenimientos tanto a elementos de infraestructura como a los servicios cuando es necesario que el equipo de operación haga algún tipo de mejora,  corrección o despliegue.

Durante el periodo configurado, la indisponibilidad de un elemento en mantenimiento no afectará a su servicio, de la misma forma que si el mantenimiento se realiza sobre el servicio, no afectará al resto de servicios.

En el cálculo de nivel de servicio no se tendrá en cuenta el periodo de mantenimiento planificado.

Configuración

Cualquier elemento modelado en un árbol en Obsidian es susceptible de mantenimiento:

  • Con el elemento seleccionado en el árbol, hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción "Planificar mantenimiento"

  • En la ventana de configuración emergente, se mostrará el elemento sobre el que se va a realizar el mantenimiento. Indicar los siguientes datos:
    • Fecha de inicio: fecha y hora de inicio del mantenimiento
    • Fecha de fin: fecha y hora de finalización del mantenimiento
    • Disponibilidad: por defecto estará activado. Si está activado, se indicará que el mantenimiento afecta a la disponibilidad y por tanto, no se tendrá en cuenta en el cálculo de nivel de servicio.
    • Capacidad: por defecto estará activado. Si está activado, se indicará que el mantenimiento afecta a la capacidad y por tanto, no se tendrá en cuenta en el cálculo de nivel de servicio.
    • Service desk: por defecto estará activado. Si está activado, se indicará que el mantenimiento afecta a la gestión de las incidencias del service desk y por tanto, no se tendrá en cuenta en el cálculo de nivel de servicio.

  • Una vez todos los datos se hayan cubierto, bastará con hacer clic en el botón 'Planificar' para que se planifique en Obsidian.

Para consultar los mantenimientos planificados, bastará con ir a la vista CALENDARIO y seleccionar en el acordeón MANTENIMIENTO:

En la tabla se visualizarán tanto los mantenimientos pasados, los que están en curso y los que están planificados para el futuro.

Las acciones que se pueden realizar sobre cada mantenimiento son:

ESTADO DEL MANTENIMIENTOCOPIARELIMINARDETENER
Finalizado

No se podrá cambiar las fechas planificadas

No se podrá cambiar la afectación a ninguna de las tres dimensiones

En curso

No se podrá cambiar las fechas planificadas

No se podrá cambiar la afectación a ninguna de las tres dimensiones

Pendiente

Se podrá cambiar las fechas planificadas

Se podrá cambiar la afectación a ninguna de las tres dimensiones

Funcionamiento técnico

La planificación de un mantenimiento puede realizarse sobre cualquier nodo del árbol de modelado de servicios de Obsidian. El comportamiento en los diferentes dashboards será diferente en función del elemento:

  • Mantenimiento en un elemento de infraestructura:
    • En el mapa de velocímetros, cada dimensión se mostrará en el color correspondiente a su propagación sin tener en cuenta el elemento de infraestructura.
    • En los mapas jerárquicos, el servicio se mostrará en el color correspondiente a su propagación sin tener en cuenta el elemento de infraestructura.
    • En el mapa de infraestructura que muestra el "peor de los eventos", el elemento, aunque esté en mantenimiento, se volverá del color correspondiente a la peor de sus sondas.
  • Mantenimiento de un servicio:
    • En el mapa de velocímetros, todos se mostrarán con valor 100%.
    • En el mapa jerárquico que muestra el "peor de los eventos", el servicio se muestra con el color de la peor de las sondas. En el resto de mapas jerárquicos, el servicio se muestra ok.
    • En los mapas de infraestructura, el elemento del servicio que tenga alguna sonda critical o warning se mostrará con su color correspondiente.